| 
                               Detallamos las
                                características técnicas que La
                                Corporación El Comercio solicita para
                                la recepción de avisos en
                                formato digital. El seguimiento de estas, asegura
                                el correcto envío y la buena reproducción
                                de los originales
                                mejorando su calidad, disminuyendo los costos
                                y tiempos de producción. 
                                Estas características técnicas
                                no tienen un carácter definitivo, pues
                                están sujetas a posteriores actualizaciones. 
                                 
                                + CLASIFICACIÓN
                                DE AVISOS 
                                Los avisos se clasifican en dos tipos de acuerdo
                                a la diagramación del medio en que van
                                a ser publicados: 
                                 
                                A Caja: Es todo aviso que va contenido dentro
                                de un marco; no debe tener demasías, ni
                                elementos sueltos fuera
                                del marco como títulos, etiquetas, bocetos,
                                entre otros. 
                                 
                                A Sangre: Es todo aviso que va a ser impreso
                                al borde de una página, estos avisos deben
                                tener un mínimo de
                                demasía de 5 milímetros a cada
                                lado; es decir si hay alguna imagen pegada a
                                la línea de corte o borde, debe sobre
                                salir 5 milimetros del margen. 
                                 
                                 
                                + CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA
                                UNA CORRECTA PUBLICACIÓN 
                                Las características correctas para una
                                buena publicación dependen del medio en
                                el cual se vaya a publicar el aviso. 
                                 
                                Para este documento vamos a definir dos grupos
                                de programas con los cuales se elaboran los artes:
                                Programas 
                                vectoriales (Illustrator, Corel Draw, etc.) se
                                usará como ejemplo Illustrator. Procesadores
                                de BITMAP (Photoshop,
                                Corel Photo Paint, etc) se usará como
                                ejemplo Photoshop. 
                                 
                                 
                                + ESPECIFICACIONES GENERAL PARA TODOS LOS MEDIOS 
                                Revisión de material: Revisar que los
                                archivos y el CD en el cual se va a enviar el
                                aviso no estén dañados. Se
                                recomienda volver a abrir el aviso una vez que
                                se haya grabado en el CD. 
                                 
                                Tamaño del documento: El
                                tamaño
                                del docuemento (Docuement Setup / Configuración
                                de página) en el cual se
                                envíe el aviso, debe ser del tamaño
                                exacto del aviso, no se debe enviar el aviso
                                dentro de un documento tamaño
                                A4 ni A3. 
                                De esta manera se evita el riesgo de hacer el
                                aviso más grande. 
                                 
                                Tipografías: Todas las tipografías
                                utilizadas en el aviso deben ser convertidas
                                a curvas. En caso no se puedan
                                convertir, adjuntar en el CD la carpeta completa
                                de las fuentes utilizadas (fuentes de pantalla
                                y de impresión). Si
                                se trabajan textos en Photoshop deben ser rasterizados
                                (Menu Layer -> Rasterize -> Type). 
                                 
                                Imágenes vinculadas: Cuando se trabaja
                                el aviso en Illustrator se debe asegurar de incluir
                                en el CD todas las 
                                imágenes que se utilizaron. Hay programas
                                que permiten incrustarlas dentro del documento,
                                en este caso no es 
                                necesario incluírlas. 
                                 
                                Imágenes: El formato correcto en el cual
                                se deben trabajar las imágenes es EPS
                                o TIFF, no es recomendable
                                trabajarlas en JPG, ya que este formato disminuye
                                la calidad de la imagen. 
                                La resolución que deben tener las imágenes
                                es de 300 DPI al tamaño final en el que
                                se van a usar (si al momento
                                de diseñar el aviso se reduce el tamaño
                                de una imagen, esta debe ser reducida en Photoshop
                                y no en Illustrator).
                                Todas las imágenes deben estar en modo
                              CMYK. 
                               
                              Colores: Todos los colores utilizados
                              en el aviso (Illustrator) deben estar convertidos
                              a CMYK, no se pueden usar
                              colores especiales (tintas planas), ni Pantone. 
                               
                              Exportación de archivos: Si se trabaja el
                              aviso en un pograma <<Corel Draw>> y
                              al finalizarlo se exporta a otro                              <<Illustrator>>, hay que revisar que
                              todos los filtros y efectos aplicados hayan sido
                              interpretados por el último
                              programa. Se recomienda que si se trabaja con algún
                              efecto propio del programa exportarlo a TIFF y
                              trabajarlo
                              como imagen, de lo contrario podría creear
                              errores al momento de la impresión. 
                               
                              Prueba de impresión: Todo
                              aviso debe ser entragado con una prueba de impresión
                              igual al aviso, esta impresión
                              debe hacerce desde el último programa en
                              el que se trabajó. 
                               
                              Datos del responsable: El material que está ingresando
                              debe contar con los datos del responsable del aviso
                              (nombre, celular, teléfono fijo, e-mail)
                              para poder ubicarlo ante cualquier inconveniente
                              con el material.
                              Asimismo la identificación clara de la Agencia. 
                               
                              CD o ZIP: Cuando se graban los
                              archivos en el CD, no deben estar segmentados en
                              carpetas (fotos en una carpeta,
                              fuentes en otra, etc.), los archivos deben estar
                              sueltos de manera que faciliten la revisión
                              del material.
                              Solo se debe grabar 1 aviso por cada CD, no se
                              aceptarán 2 avisos grabados en un mismo
                              disco. En el CD solo se
                              deben grabar los archivos finales del aviso y no
                              varias versiones del mismo o archivos innecesarios. 
                              El nombre de los archivos no debe ser muy largo
                              ni contener acentos, ñ, ni caracteres extraños,
                              ya que al momento
                              de quemar el disco, puede no reconocerlos y cambiarle
                              el nombre al archivo, lo cual ocasiona que no se
                              vinculen
                              las imágenes. 
                               
                              Fotolitos: Ya no se aceptarán avisos en
                              fotolitos. 
                               
                              PDF: Los archivos PDF (Portable
                              Document Format) deben ser generados a partir de
                              un PS (PostScript) o un EPS
                              (Encapsulated PostScript) generados con las aplicaciones
                              Adobe Illustrator, Quark-XPress, CorelDraw, PageMaker,
                              FreeHand o InDesing. Los PDF deben ser generados
                              con el programa Adobe Acrobat Distiller a partir
                              de la versión
                              4. Recomendamos utilizar Acrobat 5. La opción “EXPORTAR
                              COMO PDF" NO DEBE SER UTILIZADA, ya que no
                              está
                              asegurada la correcta generación del archivo. 
                               
                              Se deben tener en cuenta las siguientes especificaciones
                              antes de generar los PostScript para los PDF: 
> Un solo archivo o página por documento a tamaño real de publicación. 
> Todas las imágenes utilizadas deben estar en escala de grises o CMYK y
tener una resolución mínima de
300 DPI, a igual tamaño de publicación para armar el documento. 
> Todos los colores utilizados deben estar en proceso (CMYK). 
> Tener en cuenta las opciones de OverPrint (sobreimpresión) en el
momento de armar el archivo. No
superponer fondos, objetos o tipografías en color con esta opción
activada. 
> Es importante tener en cuenta que sobre estos archivos es casi imposible
realizar modificaciones; por
lo tanto, si el aviso no cumple con estas especificaciones deberá ser
reenviado. 
 
+ ESPECIFICACIONES SEGÚN EL MEDIO 
 
PRENSA (El Comercio, Trome, Perú.21 y Suplementos) 
 
Tipo de avisos: Para prensa solo se aceptarán avisos
a caja (revisar descripción
al principio). Es muy importante 
que el documento contenga solo el aviso a la medida exacta, eliminar todas las
guías, puntos u objetos que no
forman parte del aviso. Enmascarar las imágenes si sólo se usa
una parte de esta. 
 
Artes impresos: Podrán ser ingresados avisos impresos que sean únicamente
de texto, se aceptarán solo
impresiones láser en papel Bond alisado. Están prohibidas las fotocopias,
recortes de preriódico o impresiones de
inyección de tinta. 
 
Tamaño de tipografías: Si el tamaño del texto es muy pequeño
(usar como referencia 8 pt. en Arial) no usar textos
calados (letras blancas sobre fondo de color) ya que se pierden a la hora de
impresión por la ganancia de punto. 
 
Grosor de líneas: No usar líneas caladas si son menores a 0.5 pt.,
ni líneas de color menores a 0.2 pt, ya que por
la ganancia de punto se perderán. 
 
Over Print del Color Negro (sobreimpresión): El Over
Print evita que se cree un filo blanco por el estiramiento
natural del papel en la impresión. Los objetos de color negro deben tener
habilitada esta opción siempre y cuando
cumplan con las siguientes características: 
 
> Letras: si el puntaje de letra es menor a 38 pt. 
> Outline: si una línea tiene menos de 10 pt. de grosor. 
> Formas (cuadrados, círculos, etc.): si son muy pequeñas. 
 
Color negro: El color negro debe estar formado únicamente
con 100% de negro,no debe tener cyan, amarillo, ni
magenta. En caso se desee un color negro más intenso se le puede agregar
30% de cyan. Esta especificación es
válida para el color negro tanto en Illustrator como en Photoshop. 
 
+ REVISTAS (Pcworld, Ruedas y Tuercas, catálogos
y guías) 
Tipo de avisos: De acuerdo a la diagramación de cada revista existen avisos
a caja y avisos a sangre. Para los 
avisos a caja tener en cuenta las mismas especificaciones del item “Tipo
de avisos” en PRENSA. 
Los avisos a sangre, al ser diagramados pegados al borde de la revista deberán
tener un mínimo de demasías de
5 milímetros a cada lado. Se deben colocar las líneas de corte
para poder centrar el aviso (no colocar ninguna otra
línea ni marca adicional a la de corte). No colocar textos muy pegados
a la línea de corte, ya que se pueden perder
al momento del refilado. 
 
Impresión B/N: Adicional a la prueba de impresión a colores, se
debe adjuntar una en blanco y negro para la 
elaboración del índice. 
 
+ REVISTA SOMOS 
Tipo de avisos: Tener en consideración el item “Tipo de avisos” de
revistas. 
 
Especificaciones: Por el tipo de papel que utiliza la revista
Somos se deben tener en cuenta las mismas
especificaciones técnicas de PRENSA para obtener una buena impresión. 
 
ENCARTES 
Formato de archivos: Solo se recibirán archivos en formato
Illustrator (no CorelDraw, FreeHand, etc.)
acompañados de una prueba de color digital sin correcciones. 
                             |